Existen muchas formas de hacer ganadería y el camino regenerativo es único y no siempre el mas corto, para quienes lo elegimos como forma de vida nos exige humildad, reingeniería y conocimiento de los conceptos agroecológicos que participan en la interacción suelo- planta- animal.
La teoría agroecológica incorpora conceptos de estabilidad, resiliencia y adaptabilidad, además de los vigentes sobre productividad, eficiencia y eficacia en la producción. El objetivo es mejorar el bienestar, la calidad de vida y la equidad de las personas mientras restauramos los ecosistemas.
No podemos esperar que la naturaleza trabaje para nosotros si la agredimos con deforestación, venenos, herbicidas, plaguicidas, arados, fertilizantes de síntesis, animales en pastoreo continuo, todas esas prácticas se deben eliminar gradualmente y otras radicalmente.
El proceso inicia cuando encontramos la sensibilidad ambiental suficiente para prepararnos a cambiar en busca de una forma de hacer ganadería no convencional pero mucho más conectada con la naturaleza.
☆ La caracterización inicial del predio es:
- Conocer nuestro predio
- Sus antecedentes de manejo
- Planos
- Análisis de suelos
- Análisis foliares
- Aforos
- Diagnostico de praderas
- Pluviometría
- y más.
Esto puede tardar uno o dos meses y durante este tiempo dejamos descansar el area donde implementaremos el sistema, sacamos el ganado y esperamos que los pastos existentes hagan reservas para cuando iniciemos el pastoreo. En caso de que no exista un forraje podemos establecerlo con labranza cero, buscando los ecotipos apropiados con diferentes variedades que ayuden a nutrir el suelo y los animales gracias al ciclaje de nutrientes.
@cnganaderos
Disney Baquero Umaña
Medico Veterinaria y Zootecnista.