La transformación de los predios hacia el respeto por la agroecología paso de ser  algo importante a una necesidad imperiosa.

Las ganaderías no pueden seguir desarticuladas del medio ambiente, si no logramos desarrollar nuestra producción en sintonía con la naturaleza la tendencia es a desaparecer pues las condiciones edafoclimáticas  del llano no se arreglan con chequera se arreglan con conocimiento y respeto por la naturaleza.
La solución tiene que estar a la altura de la enfermedad por esto aunque parezca demasiado los que vivimos en el llano sabemos que siempre nos quedamos cortos y que lograr un modelo de fertilidad creciente sin insumos externos raya en la utopía.
Como seleccionamos los predios para entregar el sistema operando?
Debe existir un interés y muchas coincidencias para asegurar el éxito del resultado: por eso nos tomamos el tiempo necesario para definir donde y con quien, la experiencia de 20 años en asesoría integral productiva en los llanos nos da una fortaleza, las redes sociales nos acercan personas valiosas y los radares empáticos deben estar muy bien enfocados.
Visita de campo: una vez el ganadero interesado conoce nuestra casa por medio de las redes sociales o nos visita en algún proyecto, programamos la visita para conocer el predio, allí debemos llevar los sentidos lo suficientemente sensibles para detectar puntos críticos y potencializar sus fortalezas. Comentamos detalles del modelo y tratamos de sembrar esperanza en el equipo de trabajo.
Plan operativo concertado: Los puntos críticos los tenemos identificados el como y el cuando lo debemos definir en el terreno y de acuerdo a los recursos de cada proyecto. Sumamos sinergias existentes y experiencia para que todo fluya y logremos resultados a corto plazo y sostenibles en el tiempo.
Diseño e implementación del sistema: Tenemos un equipo de trabajo y logística que nos permite implementar el modelo desde cero en tiempo record 2- 4 meses con una inversión muy baja de 200 mil – 1 millón de pesos por hectárea dependiendo del predio, incluye recuperación de la base forrajera existente e introducción de algunas semillas de pastos que se adaptan al modelo, cerca eléctrica funcional y flexible, agua por gravedad y árboles nativos. No incluye captación, bombeo y reservorio de agua.
Sistema de gestión: Ya tenemos los instrumentos pero quien va dirigir la orquesta y bajo que principios?
El modelo de 50 has puede atender 200 animales con un solo operario, nos tomamos nuestro tiempo en desarrollar esta persona que tiene que tener todos los conceptos y el convencimiento de que ese es el camino, por eso lo llevamos a nuestras fincas, le ponemos un  tutor por algunos días o semanas y luego lo vamos soltando pero con un sistema que nos permita controlar que el trabajo se esta haciendo correctamente.
En este punto usamos todas las herramientas tecnológicas necesarias ( sensores remotos, software de ganadería y control de producción, etc) para mantener el proyecto en el camino de la fertilidad creciente.
La magia la hará la naturaleza pero antes debemos organizar la casa para que ella entre a trabajar a nuestros campos.
Disney Baquero Umaña
Medico Veterinaria y Zootecnista.
@cnganaderos