Trato de recordar las preguntas que me hacen recurrentemente, espero que las respuestas lleguen a satisfacer o al menos a abrir la sed de conocer un poco más de este tema apasionante y con muchas sombras por lo insipiente en que se encuentra la investigación bajo estándares científicos.

¿Es sostenible en el tiempo esta forma de hacer ganadería?

Nosotros creemos que si ya que en poco tiempo incluso en menos de dos años logramos la sostenibilidad económica y trabajamos por llegar a la sostenibilidad social y ambiental. Esto se logra cuando se antepone el suelo vivo a la producción ganadera, entonces logramos que la naturaleza sea nuestra aliada y nos ayude a blindar el proyecto.
Cuando manejan lotes grandes existe dominancia y eventualmente animales que no se adapten?
Hemos detectado que el primer año de la implementación del modelo un 10% de la población muestra no encajar en el sistema con perdidas de peso normalmente asociados a situaciones de inmunodeficiencia por enfermedades crónicas o falta de adaptación genética. Sin embargo el grueso de los animales encuentran en esta forma de pastorear en manada un bienestar adicional que obedece a la sensación de seguridad,el condicionamiento por la comida que les ofrece el pastor varias veces al día hace que disminuyan casi a cero las peleas y juegos de jerarquía social, nos aseguramos que la sal y el agua tengan suministro  suficiente y si detectamos un animal que repetidamente es molestado por el grupo lo aislamos un tiempo.

¿Como manejan la cría?

Igual en un solo lote de 300 – 400 animales dependiendo el acceso al agua, donde entran toros, vacas paridas, horras y novillas de vientre, los terneros al destete van para otras fincas pero van preparados para consumir forrajes desde los primeros meses de vida ellos al ver las vacas comer aprenden rápidamente, los partos son mas naturales no se apartan las vacas y el pastor presencia sin intervenir la mayoría de los partos.

¿Como hacen para eliminar la garrapata en las fincas?

Realizamos un protocolo de monitoreo y control estricto, todos los animales que entran a la finca son bañados con un producto natural altamente efectivo que mata todas las garrapatas en menos de 24 horas al contacto con el producto, luego entran en un potrero de cuarentena y acostumbramiento al pastoreo donde están 8 o 15 días y antes de unirse a la manada se bañan nuevamente. Si vemos garrapatas adultas repletas traemos al corral el lote y bañamos selectivamente para evitar que las garrapatas se bajen al potrero y sigan su ciclo dejando en la finca miles de hijos.
Esto que acabo de mencionar es apenas el 20% del control de la garrapata en la finca, el resto es la magia del pastoreo regenerativo, al pastorear a ras las garrapatas que están en el suelo son mas vulnerables al sol, agua y aves, no quedan bostas en el potrero pues la vida del suelo las mineraliza rápidamente lo que deja sin nicho a la garrapata en los estados que vive fuera del animal.

¿El pastorear pastos de mas de 60 días no hacen que pierda su valor nutricional?

Cuando me hacen esta pregunta me devuelven a mi clase de nutrición animal donde me explicaban como funcionan los rumiantes y la ventaja que tienen al tener millones de bacterias que trabajan para ellos desdoblando alimentos fibrosos y haciéndolos parte de su estructura microbiana, para luego ellas al morir y ser expuestas a los jugos gástricos y absorbidas en el intestino logran alimentar con calidad superior a lo que consumió el animal, para que esta sinergia se dé necesitamos volumen de alimentos suficientes, rumia, agua, urea y energía disponible de manera constante para que esa población microbiana sea estable ,se multiplique y muera.
Por esto mientras el proyecto esta inmaduro es necesario suplementar con energía, proteína y minerales los animales para potencializar la multiplicación de bacterias celuloliticas, generando ganancias individuales muy buenas pues al mejorar la velocidad de degradación los animales consumen mas forraje y logramos que las ganancias de peso sean iguales o mejores a las que tendrían en un comportamiento de consumo selectivo o de pastos tiernos.

¿Cual es la ganancia diaria de peso de los animales bajo este modelo?

El primer año no exigimos ganancias de peso superiores a 300 gramos día pues los forrajes que consumen son de baja calidad.

Responder esta pregunta siempre me genera muchos conflictos internos debido a que nosotros hablamos de población no de individuos y hablamos de kilos por hectárea año no de ganancias de peso individual. Por eso si contesto como individuo algunos pierden peso y otros ganan peso.
Pero si contesto como población la respuesta sería pesamos los animales en ayuno a la entrada a la finca, siempre a la misma hora cada uno o dos meses realizamos control de peso para establecer la ganancia promedio del lote y tomar decisiones de tratamiento o descarte por ganancias inferiores al promedio del lote durante 2 pesajes consecutivos.
Nosotros tenemos punto de equilibrio con 200 kg de carne por hectárea al año, así que lo que se produzca por encima de este valor favoreciendo la restauración del suelo sera bienvenido.
los invitamos a seguir y visitarnos en nuestras redes o en nuestras fincas en el llano.
Instagram y twitter @CNGANADEROS
facebook CENTRO DE NEGOCIOS GANADEROS
Disney Baquero Umaña
Medico Veterinaria y Zootecnista